El Digital
Director: Juan Manuel LLenque LL

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Inicio > Negocios y Economía > En Olmos se podr�n sembrar mil hect�reas de quinua

En Olmos se podr�n sembrar mil hect�reas de quinua

Noviembre 18, 2014
Compartir:

Lambayeque, nov. 18. Gracias a la puesta en marcha del proyecto de irrigaci�n Olmos, en Lambayeque, se podr� cultivar alrededor de 1,000 hect�reas de quinua, grano que puede ser producido con gran �xito en zonas de la costa, inform� hoy el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.�
�
En declaraciones a la Agencia Andina, el titular del Minagri sostuvo que con el riego tecnificado se har� un mejor uso del recurso h�drico en tierras del valle de Olmos, donde es posible este tipo de cultivos.
�
“Ya existe esta experiencia en la costa con buenos resultados y ya est� entrando a diversos mercados, aqu� (en Olmos) existe un proyecto para cultivar 1,000 hect�reas”, asever�.
�
Benites sostuvo que existen condiciones favorables para el cultivo de la quinua, como el clima, el suelo y con la llegada del agua, es posible que los agricultores apuesten por una gran diversidad de productos que tienen un buen precio en el mercado internacional.
�
Mencion� que la idea es que la quinua pueda ser cultivada poco a poco en la zona de la costa norte, para desplazar cultivos como el arroz que usan enormes cantidades de agua y que degrada poco a poco los suelos.
�
Privados impulsar�n cultivo de ca�a de az�car
�
De otro lado, el titular del Minagri destac� que la empresa privada tiene previsto la siembra de 17,000 hect�reas de ca�a de az�car, pero se iniciar� con 10,000 hect�reas, lo cual permitir� que en un futuro el pa�s se convierta en exportador de az�car.
�
En ese sentido dijo que se puede tener uno de los ingenios azucareros m�s grandes de la regi�n, que ser� posible gracias a la puesta en marcha del proyecto Olmos en la regi�n Lambayeque.
�
La nueva infraestructura
�
Precisamente las obras del proyecto Olmos comprenden la bocatoma Juliana para la derivaci�n del r�o Olmos con agua proveniente del r�o Huancabamba, construcci�n de desarenadores; adem�s de la bocatoma Miraflores.
�
Tambi�n se construyeron: 14 kil�metros de canales, un t�nel de 2 kil�metros de longitud, el embalse Palo Verde y la instalaci�n de 60 kil�metros de tuber�as en los ramales norte y sur para el riego presurizado en una extensi�n de 38,000 nuevas hect�reas.
�
La irrigaci�n contempla tambi�n 5,500 hect�reas del denominado Valle Viejo Olmos, donde est�n asentados los agricultores de Miraflores, Imperial, La Mina Pumpurre, Las Norias y La Juliana.
Tags:

Comentarios

Relacionados