El Digital
Director: Juan Manuel LLenque LL

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Inicio > Regi�n > Alcaldes suscriben

Alcaldes suscriben

Diciembre 16, 2014
Compartir:

16 de Dic.- Bajo el enfoque del concepto Municipio Productivo propuesto por Sierra Exportadora, organismo p�blico adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, los alcaldes del Per� congregados en el certamen II Premio Nacional Alcalde Productivo, y a la luz de la Cumbre del Cambio Clim�tico – COP 20, emitieron un pronunciamiento en el marco de esta importante reuni�n mundial que durante dos semanas, nuestro pa�s fue el centro de las negociaciones medio ambientales de nuestro planeta.
�
Dado que el Per� es el tercer pa�s m�s vulnerable a los riesgos meteorol�gicos, es necesario generar conciencia entre la poblaci�n sobre los efectos del Cambio Clim�tico, ya que puesto en marcha los �diferentes procesos de planificaci�n para contrarrestar las consecuencias negativas del efecto invernadero, todos debemos contribuir con la protecci�n del planeta.�
�
Sierra Exportadora desde el 2012 viene contribuyendo con el Plan Cambio Clim�tico a favor de la mitigaci�n y ha venido difundiendo informaci�n y nuevas herramientas para contribuir con la adaptaci�n al Cambio Clim�tico. Entre ellas conjuntamente con la Universidad del Pac�fico organiz� el Foro Internacional Agronegocios y Cambio Clim�tico: Oportunidades Adaptativas realizado el 19 de junio del presente a�o.�
�
El ahorro de energ�a, la generaci�n de energ�a renovables, el uso de veh�culos menos contaminantes, el buen uso del agua, el tratamiento de las aguas servidas, la reducci�n de gases, la reforestaci�n, el reciclaje de la basura, el uso de abonos org�nicos, son algunas de las principales actividades que los burgomaestres del pa�s se comprometen a promover para contribuir con la mitigaci�n.
�
El uso de herramientas prospectivas y de homologaci�n, son otras de las actividades que los alcaldes deciden dar uso y promocionar, para que a trav�s de la adaptaci�n, los pueblos puedan realizar una mejor planificaci�n para el desarrollo y aprovechar las oportunidades y enfrentar las consecuencias del Cambio Clim�tico.
�
COP 20
Es bueno indicar que Sierra Exportadora ha participado en eventos en el Marco de la COP20, para contribuir con la Mitigaci�n y Adaptaci�n al Cambio clim�tico y la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Sus funcionarios participaron en herramientas para controlar la mitigaci�n y generar adaptaci�n, as� como el foro de energ�a. El Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora moder� la mesa internacional de trabajo de la COP20 para desarrollar estrategias de Apoyo a Mercados y Cadenas de Valor para productores y consumidores pobres.
�
Los alcaldes locales del Per� est�n convencidos que con la presente declaraci�n contribuir�n con la promoci�n de las actividades de mitigaci�n y adaptaci�n al Cambio Clim�tico; adem�s se comprometen a reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero �en la atm�sfera de acuerdo a las estrategias nacionales productivas que abordar�n el problema de las emisiones t�xicas �y adaptabilidad a los �impactos del cambio clim�tico, “con una clara visi�n prospectiva que nos permitir� generar nuevos recursos”, precis� el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Vel�squez Tuesta.
�
“El compromiso de Sierra Exportadora es trabajar conjuntamente con los municipios provinciales y distritales, dentro de la institucionalidad de la Asociaci�n de Municipalidades del Per�-AMPE y de la Red de Municipalidades Rurales del Per�-REMURPE, con la Estrategia Municipio Productivo, que articula los 3 niveles de gobierno, para desarrollar la diversificaci�n productiva promoviendo cadenas productivas que respondan a la demanda global y local, �mediante mayores ingresos, �fruto de mejores precios, mayor productividad y rendimiento, promoviendo seguridad alimentaria y nutricional sostenible y comunidades con m�s y mejor empleo. En resumen, “generando mejora de calidad de vida de los pobladores”, indic� Vel�squez Tuesta.
�
Con ello, estamos seguros, estableceremos una s�lida cultura de uso y explotaci�n de recursos que nos permitir� conservar nuestra vasta biodiversidad.�
Tags:

Comentarios

Relacionados