El Digital
Director: Juan Manuel LLenque LL

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Inicio > Regi�n > Desarrollo Productivo regula la caza de langostino

Desarrollo Productivo regula la caza de langostino

Diciembre 16, 2014
Compartir:

16 de Dic.- Ante la aparici�n de langostinos en aguas del mar lambayecano, la Gerencia Regional de Desarrollo Productivo del Gobierno Regional de Lambayeque, se reuni� con un grupo de pescadores santarrose�os a fin de informarles sobre la regulaci�n y uso de redes para la captura de dicha especie, a fin de evitar la depredaci�n de la biodiversidad marina.
�
El gerente regional de Desarrollo Productivo, Alberto Clement Garc�a, explic� a los hombres de mar que si bien a partir de este 16 de diciembre se inici� la veda del langostino en Piura y Tumbes, a Lambayeque no alcanza esta medida, sin embargo, ante la aparici�n de dichas especies se hace necesario regular su captura.
�
"Como Gerencia de Producci�n nuestra misi�n es cuidar el medio ambiente por eso hemos sostenido una reuni�n con la Capitan�a de Puertos e Imarpe a fin de tomar medidas de prevenci�n y prohibir a los hombres de mar el uso de redes de arrastre que afecta la biodiversidad marina", sostuvo el funcionario regional.
�
Precis� que usualmente la pesca de langostino se desarrolla sin asesoramiento t�cnico y usando una red de arrastre, lo que est� prohibido por ser depredadora del h�bitad marino, seg�n el Art. 63 del reglamento de la Ley General de Pesca.
�
El funcionario regional precis� que para desarrollar este tipo de pesca, se debe utilizar una red denominada "cortinera o trasmayo" que no depreda las otras especies marinas. �
�
Clement Garc�a precis� que tal decisi�n fue comunicada a unos 60 pescadores artesanales en la caleta San Jos� que mostraron su preocupaci�n por la veda y alcance de la medida restrictiva.
�
Remarc� que el langostino es una especie que se reproduce en aguas c�lidas, por lo que su presencia eventual en Lambayeque es una buena oportunidad de compensar la pesca artesanal, respecto a otras especies ausentes en nuestro litoral como la caballa, lisa, jurel y otros, por efecto del cambio clim�tico y la sobre explotaci�n.
Tags:

Comentarios

Relacionados