Ka�aris entre la duda y el desconcierto
En el último año transcurrido, Kañaris ha estado presente en la noticia cotidiana, como jamás habÃa sucedido, en los últimos doce meses las noticias publicadas sobrepasan el medio millar de notas periodÃsticas entre los medios escritos regionales y nacionales, sin tomar en cuenta los divulgados en medios hablados y televisivos; esto quiere decir que sólo en el último año se publicó noticias sobre Kañaris más que en todo el siglo XX, pero esto no significa que a este pueblo ancestral y olvidado se le haya rescatado hacia las páginas de los medios de prensa como una forma de encaminar hacia la solución de sus más álgidos problemas, es todo lo contrario, han surgido otros que agravan la situación.
En un primer momento frente a estos acontecimientos, surgió una pequeña estela de esperanza, esa ventana que siempre se busca para conducirnos hacia la solución de los problemas acumulados por décadas, siglos que el estado peruano lo habÃa tenido al margen de su agenda. Pero hoy el poblador cañarense lo ve con mayor incredulidad, peor aun cuando quienes deben dar los primeros pasos para llevarnos hacia ese camino anhelado y caro para nosotros, y frente a una avalancha de ofrecimientos y proyectos en carpeta, se comportan poco tolerantes, con ello dan a entender a la gran mayorÃa que, como funcionarios públicos están en una etapa no superada, mejor dicho, aún creen que se encuentran en sus escritorios burocráticos, decidiendo de manera verticalista y sin ninguna capacidad de diplomacia. Con esto también, nos muestran que el ámbito donde se encuentran es un espacio poco frecuentado para funcionarios que han estado acostumbrados a manejarse dentro de las oficinas burocráticas.
Si bien es cierto que, el grupo humano que ha tomado las banderas de defensa de los derechos comunales, acertada o erróneamente se conduce por una vÃa que para muchos pueden ser equivocadas, pero que en el raciocinio de este grupo es una actitud acertada, y mucho más cuando la gran parte de la población, defraudada en sus expectativas por la institución que ha originado este desencuentro, sintonizan con la actitud tomada por la dirigencia comunal, pero que a los agentes oficiales les es difÃcil comprender.
Y muchas conjeturas brotan a partir de las noticias propagadas después de ese hecho particularmente sucedido dentro del marco del desarrollo de la Mesa de Trabajo en el pueblo de Cañaris. Uno y otro de los protagonistas tendrán sus verdades, cumpliéndose asà la teorÃa de la relatividad de los acontecimientos. Pero, creo que los personajes que hoy juegan el papel de agentes dialogantes en representación del gobierno central, les es difÃcil sintonizar e allà la debilidad que debieran tratar de revertir con la capacidad de docencia polÃtica y de guÃa, con la finalidad de conducir a estos grupos discrepantes hacia los cauces que objetivamente debiera buscar la polÃtica del estado peruano y esto todavÃa se ve lejana, por mucho esfuerzo que haga el representante de la PCM, el representante del MINEN como presidente de la Mesa de Trabajo de Desarrollo de Cañaris.
Por otro lado, desde un inicio se difundió a través de medios periodÃsticos una avalancha de ofrecimientos y proyectos de desarrollo para el pueblo de Kañaris, ni recordar la cuantificación de recursos que estaba en carpeta, supuestamente, a partir de la Instalación de la Mesa deTrabajo para el desarrollo de Kañaris; hasta allÃel regalo navideño habÃa caÃdo bien para el pueblo San Juan de Kañaris, pero los funcionariosdel gobierno no se habÃan puesto en autos, es en el reparto que se tenÃa que llevar a cabo con los otros dos hermanos y para lo peor, el caramelo más pequeño iba a ser para el hermano mayor y más afectado, en este caso el distrito de Kañaris. Y esto viene con una causal bien aprovechado por los representantes del gobierno; por cierto, ellos ahora pasan a contabilizar con todos los proyectos de desarrollo que se venÃan ejecutando a través del Gobierno Regional otros en cartera por parte del Municipio mediante convenios con otras entidades de Estado. Y lo más sorprendente es que, quienes se catalogaron de ser el equipo profesional capaz de salvar a Cañaris de su atraso, hoy muestran un rostro de incapacidad e inoperancia admirables, a tal extremo, que los perfiles que han sido presentados a la Mesa de Trabajo Para el Desarrollo de Kañaris, han sido observados en un 95%.
Frente a esto, a solicitud de los representantes del Comité Especializado de Posesionarios, la Mesa de Trabajo tramitó que un equipo de profesionales asesoren a la municipalidades e instituciones, como a las sociedades civiles que se encuentran representados en la Mesa de Trabajo, para la corrección y elaboración de nuevos expedientes Técnicos, las mismas que para los representantes de la Municipalidad Distrital de Kañaris no tiene importancia, pero sin embargo, el dinero que por derecho de servidumbre a depositado a favor de la Comunidad la Empresa Minera Cañariaco Copper, ha sido reclamada por la autoridad municipal, ahora queda preguntarse ¿para qué quieren algo que no les pertenece, si han sido incapaces de manejar los Fondos de Compensación Municipal?. Si a lo largo de los dos años y medio que han manejado estos recursos no han podido rendir cuentas al erario Nacional, como ordena la ley. TodavÃa queda pendiente, lo que se rumorea, que el próximo año no van a contar con el FONCOMUN, ¡Pobre mi pueblo de Kañaris!
Mientras esto viene ocurriendo y no cambie el panorama, el camino será unas de cal y otras de arena, dificultando que este buen propósito del presente régimen se vea empañado. Mientras tanto el pueblo de Cañaris camina entre la duda y el desconcierto.


