Partidos pol�ticos �subvenci�n del Estado?
Desde hace m�s de una d�cada que se aprob� la Ley de Partidos Pol�ticos, la cual contemplaba subvencionar sus actividades partidarias, que la misma se ha venido cumpliendo parcialmente; pero que existiendo muchas necesidades en la poblaci�n para muchos, esto se convierte en una situaci�n casi inaudita. Mucho m�s cuando esto viene de los impuestos que todo ciudadano paga.
Con el inicio del debate en las comisiones del Congreso para modificar y activar estas aportaciones del Estado para las actividades de los Partidos, nuevamente se ha puesto en entredicho si es valedero o no. En algunos medios de comunicaci�n se han servido de encuestas para que los congresistas reflexionen en el tema con m�s cuidado.
Recientemente en el canal del Estado, en una entrevista, dos representantes de organismos del Estado que tienen mucho que ver con el sistema Electoral, han manifestado que la aplicaci�n de la subvenci�n estatal para la existencia de los Partidos pol�ticos es indispensable para evitar que estos se vean influenciados, infiltrados, manejados por intereses particulares (caudillos locales), privados, las mafias del narcotr�fico, entre otros.
Por otro parte, indican que, en la mayor�a de los pa�ses latinoamericanos, el Estado da este tipo de subvenci�n a los Partidos Pol�ticos, de esta manera favorecen al fortalecimiento, a la Institucionalizaci�n de estos, pero el requisito es que cuando menos tenga un m�nimo de representantes en el Parlamento Nacional y sean Partidos Nacionales, las organizaciones pol�ticas regionales no estar�an considerados para esta subvenci�n.
El otro de los aspectos importantes para que estas organizaciones reciban es para capacitaci�n, investigaci�n, y la propia actividad organizacional, por su puesto quedar�a fuera las campa�as propiamente electorales.
Es de aqu� que surge el descontento del ciudadano com�n y corriente, que a diario recibe una cachetada a su econom�a, a su seguridad, a sus aspiraciones de superaci�n, de gozar de una buena atenci�n de salud, entre muchos otros derechos que el Estado se presenta incapaz de cumplir con sus demandantes.
Por otro lado, en nuestros Partidos Pol�ticos existentes y esto es lamentable, se practica el caudillismo, la dictadura de las c�pulas y est�n orientadas a mantener a los mismos en las dirigencias, turn�ndose en los cargos.
Es necesario que las mismas organizaciones pol�ticas tomen conciencia si verdaderamente buscamos el fortalecimiento del sistema democr�tico, ellos como organizaci�n est�n en deuda con la ciudadan�a, porque hasta ahora s�lo en campa�as electorales se le ha utilizado. Aquellos partidos pol�ticos que se presentaban como organizaciones pol�ticas con filosof�a e ideolog�a, hoy se presentan como grupos electoreros, oportunistas, verticalistas; neg�ndoles a la juventud se identifique con sus posiciones pol�ticas� como anta�o.
Y principalmente, sepan respetar las normas y leyes que a todo ciudadano obligan, cumpliendo respetuosamente con las normas que espec�ficamente est�n tipificadas para ellos. Con esas muestras pueden ir recuperando la confianza de la ciudadan�a, que es muy necesaria si se quiere, verdaderamente, cambiar a una situaci�n diferente, que es muy necesario el fortalecimiento del sistema democr�tico.�